Misiones de Paz
Kosovo International Force Protection (KFOR)
La República Argentina, en calidad de Aliado
extra OTAN contribuye con esa organización en la pacificación, reorganización
y desarrollo de la Provincia Serbia con personal y material.
Dicha contribución se realiza desde la finalización
de la campaña aérea que realizara las fuerzas de la OTAN contra el Ejército
y Policia Serbia para la guerra étnica que estos últimos llevaban a cabo
bajo el liderazgo de Slobodan Milosevic.
Desde fines de 1999 la presencia de la FAA en
la Misión de Imposición/Mantenimiento de la Paz en Kosovo, como miembro
de la Fuerza Multinacional de Seguridad KFOR, liderada por OTAN, se lleva
a cabo a través del HAR, la Compañía de Ingenieros Conjunta y el Oficial
de Enlacce Aéreo en el Estado Mayor de KFOR.
KFOR
KFOR es una fuerza internacional liderada por
OTAN responsable de proveer un presencia segura en Kosovo.
El Representante Especial del Secretario General
de la ONU controla la implementación de la presencia civil, la cual trata
con las tareas de alivio humanitario, reconstrucción, instituciones sociales
y políticas y la administración civil.
El Comandante KFOR es el encargado del componente
de seguridad de esta operación de Mantenimiento de la Paz. De acuerdo
a la UNSCR 1244 la misión de KFOR es:
Establecer y mantener un ambiente seguro en Kosovo, incluso la seguridad
y el orden.
Proveer asistencia a UNMIK incluyendo funciones civiles claves hasta
que sean transferidas a UNMIK y las autoridades locales.
A pesar de que la principal responsabilidad de
KFOR es crear un ambiente seguro, esta fuerza multinacional provee de
recursos, habilidades y potencial humano a varias organizaciones que trabajan
bajo la sombrilla de UNMIK.
En este contexto la FAA se hizo presente desde
finalizada la Campaña Aérea, enviando sucesivos contingentes para la operación
del Hospital Aeronáutico Reubicable y para formar parte del Estado Mayor
de KFOR e integrar la Compañía de Ingenieros Conjunta.
Hospital Reubicable
En el año 1993 la FAA despliega por primera vez
una Unidad Sanitaria a la República de Mozambique integrada a la Operación
de Paz UNMOZ . La misma contaba esencialmente de el único Hospital Reubicable
con que cuentan las FFAA.
Esta unidad de tipo modular, es apta para ofrecer
servicios de radiología, quirófano, terapia intensiva así como también
la provisión de medicamentos y atención clínica.
Merced a la experiencia en esta operación, la
FAA vuelve a poner a disposición del EMCFFAA este material para que fuera
desplegado en el marco del Decreto Nº 875/99 del Poder Ejecutivo Nacional.
De esta manera nuevamente una Unidad Sanitaria
de la FAA es desplegada bajo mandato de las Naciones Unidas. En esta oportunidad
lo hace bajo la Resolución del Consejo de Seguridad Nº 1244 con la misión
de:
“Proporcionar apoyo de sanidad al esfuerzo
de ayuda humanitaria a la población civil en el área de responsabilidad
en Kosovo, y eventualmente al personal de KFOR que lo requiera”.
Si bien la participación es dentro del marco de
lo resuelto por la ONU, en esta oportunidad el despliegue de personal
y material de la FAA revista características particulares, ya que lo hace
no como parte integral de la estructura de ONU en Kosovo – UNMIK: sino
como parte de la Fuerza Internacional de Seguridad en Kosovo, liderada
por la NATO.
El traslado de el HAR fue realizado via marítima,
desembarcando los módulos en el puerto de Tesalónica, Grecia. Desd allí
fue trasladado en camiones, a través del Ex República Yogoslava de Macedonia
(FYROM), hasta llegar a la localidad de Dakovica en la provincia de Kosovo.
El Hospital comenzó su operación el 19 de octubre
de 1999, dando inicio 18 meses de actividad ininterrumpida.
Durante es período el personal de HAC cumplió
con la siguiente asistencia médica:
CLÍNICA MÉDICA | 5369 |
ODONTOLOGÍA | 1238 |
CIRUGÍA | 94 |
MEDEVAC | 11 |
LABORATORIO | 734 |
INTERNACIONES | 183 |
RAYOS X | 416 |
ECOGRAFÍAS | 29 |
Sumando un total de 8074 consultas.
Actualmente el personal y material
que orgullosamente representaron a la FAA y al país en lugares tan distantes
se encuentran a las espera de nuevos despliegues para llevar el alivio
tan esperado a aquellos lugares en conflicto del mundo.
Compañía de Ingenieros Conjunta Kosovo
– CICKO
Como parte del compromiso que mantiene
la Argentina con ONU en relación a la asistencia humanitaria en Kosovo,
las FFAA mantienen desplegada desde septiembre del año 2000 una Compañía
de Ingenieros Militares Conjunta – CIKO - en las cercanías de la localidad
kosovar de PEC.
La misma, se encuentra integrada
a las Fuerza Multinacional de Seguridad KFOR liderada por la OTAN. La
Compañía está bajo Control Operacional de la Brigada Multinacional Ítalo-Alemana
desarrollando tareas reconstrucción y mantenimiento de diversas instalaciones
(puentes, escuelas, diversas estructuras edilicias, etc).
La misma, se encuentra integrada
a las Fuerza Multinacional de Seguridad KFOR liderada por la OTAN. La
Compañía está bajo Control Operacional de la Brigada Multinacional Ítalo-Alemana
desarrollando tareas reconstrucción y mantenimiento de diversas instalaciones
(puentes, escuelas, diversas estructuras edilicias, etc).
Oficial de Enlace Aéreo – J3 Air
Desk Chief
El puesto que aquí cubre la FAA,
esta ubicado dentro de la estructura del Estado Mayor Combinado Conjunto
que la OTAN ha desplegado para llevar a delante la conducción de la Operación
Joint Guardian.
Está básicamente definido como un
enlace entre el Puesto Comando de la Misión -Joint Operation Center (JOC)-,
la rama aéra del J3 (J3 AIR) y todos los G3 AIRE correspondientes a las
cinco Brigadas Multinacionales; más cualquier otra unidad aérea que se
encuentre en el área (UN, Greek Force Support Unit, 27 Avn Group –Rusos-,
etc).
Las características propias del puesto
de trabajo y el hecho estar dentro de la estructura del Puesto Comando
hacen del mismo una inmejorable oportunidad de participar o tener conocimiento
de prácticamente todas las actividades que KFOR y UNMIK desarroLlan en
la Provincia de Kosovo.
Incluso el peronal que desempeña
como tal ha absorbido tareas de administración del espacio aéreo asignadas
originalmente a países miembros de la OTAN.
Cabe destacar que el ámbito de trabajo
es de un elevado nivel profesional, ya que quienes lo integran provienen
de las Fuerza Armadas de los países europeos más desarrollados sumados
a la omnipresencia de los Estados Unidos de América. Esta es sin lugar
a dudas una excelente oportunidad para absorber conocimientos y experiencia
sobre la operación y comportamiento de aquellos.
La importancia de esta posición reside
intrínsecamente en las particularidades del puesto de trabajo el cual
forma parte del Estado Mayor Conjunto Combinado de una Misión Internacional
de Seguridad constituida por 36 Naciones.
|