![]() |
![]() |
|
Miércoles 9 de Junio El parte meteorológico
La situación Sin duda los ataques de la FAS en Bahía Agradable, causaron un trastorno en el plan enemigo para capturar Puerto Argentino. La FAS esperaba que las fuerzas terrestres argentinas, en las islas, hicieran una maniobra de infantería que aprovechara esta nueva situación creada. Pero no fue así, esas fuerzas no podían ya intentar un avance en la zona. Con más efectividad la artillería hostigó Estancia House y The Lagoon, lo que evitó el avance enemigo dispersando algunas formaciones. Si bien el enemigo había sufrido un golpe aéreo, en el terreno operaba con tranquilidad y reagrupaba sus fuerzas. Quedaba nuevamente a cargo de la FAS mantener el ataque a esa zona. Allí dirigió su empeño con los medios disponibles. Tampoco descuidó las operaciones de interdicción, para lo cual mantuvo en ejecución de exploración y reconocimiento lejanos a una sección de Canberra MK-62 en Mar del Plata y otra en Río Gallegos, pues tenía indicios de la posibilidad que ingresaran buques de apoyo a la Task Force. Las operaciones de ataque de la Fuerza Aérea Sur
Iban rasante y se apercibieron del error al sobrevolar Monte Kent y aparecer sobre Bahía Anunciación. Decidieron regresar por la costa norte de las islas. Allí, el guía advirtió una pérdida de fluido del numeral (impacto con un pájaro y rompió la manguera del sistema hidráulico de freno). No observaron buques, PAC, ni artillería antiaérea. No enlazaron con el CIC por tener órdenes de silencio de radio. Eyectaron las cargas externas y se dirigieron nuevamente al reabastecimiento, donde acoplaron al "Cierto 2", quien los remolcó hasta 130 MN de San Julián. Aterrizó primero el Nº 2, con problemas de freno, enganchó barrera a las 17:00 hs. El Nº 1 lo siguió a continuación. La escuadrilla "Pitón" reunida con la anterior en el reabastecimiento de ida, navegó formando a poca distancia de la "Cobra" y advirtió que ésta s e desplazaba hacia el norte perdiéndola de vista. Continuó en vuelo rasante y salió correctamente a la zona del objetivo Identificó Bahía Agradable y no observó buque alguno. Los integrantes de la escuadrilla "Pitón" sólo vieron una lancha pequeña, mar adentro en proximidades del establecimiento Fitz Roy. Escucharon al CIC dar posición de una PAC. No avistaron ningún objetivo terrestre y decidieron volver por el norte hasta las islas Salvajes, donde eyectaron cargas y se dirigieron al reabastecimiento. Arribaron a San Julián, a las 17:15.
Navegaron hacia Malvinas guiados por un Lear Jet. Arribaron a la zona de las islas Leones sin avistar objetivos. Regresaron a Río Grande arribaron a las 16:22. Modificación del dispositivo de despliegue La FAS ordenó el traslado de los Escuadrones I y II de A-4B Skyhawk que operaban en Río Gallegos, a San Julián, para que los M-5 Dagger de San Julián se trasladaran a Río Gallegos. Con esto ampliaba, en algo, la muy escasa autonomía de los Dagger sobre las islas, al no poder ya utilizar Río Grande por hielo en pista. En Malvinas Ataques de artillería terrestre y naval:
Repliegue de helicópteros al continente:
Daños a un Harrier GR.3:
Los británicos (Libro "Air War South Atlantic", Pág. 199), admiten estas averías en el avión Harrier GR.3 del FltLt Murdo Mac Leod que debió bajar su tren de aterrizaje con el sistema de emergencia. Tenía seis o siete agujeros en el avión y cortadas las líneas de circuito hidráulico en los planos y fuselajes. ![]() |