|
| |
Martes 1º de Junio
El parte meteorológico
|
 |
En el continente, sur de la Patagonia y Tierra del Fuego, un centro de alta presión situado al norte de Malvinas producía aire húmedo sobre la costa central y norte, con nubosidad baja techos entre 100 y 300 m. Lloviznas reducían la visibilidad entre tres y ocho kilómetros. Vientos del sector este entre ocho y diez nudos. En Malvinas, el centro de alta presión mencionado produjo algunas nubes con techos entre 600 y 900 m. Vientos variables intensidad diez nudos. Orientados en horas de la tarde del sector noroeste.
|
La FAS en la primera hora
A las 03:59 horas despegaron los Canberra MK-62 para ataque a objetivos terrestres en Monte Kent, en 51º 41' S / 58º 10' O:
- Tres Canberra MK-62, indicativo "Huinca", armado con tres MK-17. Tripulación Nº 1: (B-108) Mayor Jorge Chevalier, primer teniente Ernesto Lozano; Tripulación Nº 2: (B-105) Capitán Carlos Bertoldi, primer teniente Juan Reyes; Tripulación Nº 3: (B-109) Capitán Eduardo García Puebla, primer teniente Jorge Segat.
En la ruta de ida y desde el punto 1 (51º 40' S / 58º 00' O) regresó el Nº 2 (no trasvasaba el tanque ventral). Arribó a Río Gallegos a las 05:44 hs. Los restantes continuaron y bombardearon a las 04:50 hs, confirmando las explosiones.
Detectados, despegó un Sea Harrier del 800 Sqdn (Ten MC Harg) que, a las 04:55 hs fue detectado por el radar Malvinas en R 030º a 20 MN. No existió comunicación del CIC con la escuadrilla "Huinca". En realidad el CIC estaba operando con el radar de Ejército y no tenía enlace con las aeronaves debido al ataque del Vulcan del día anterior. El CIC avisó a la FAS; ésta, por medio del CIC Río Gallegos se comunicó con el "Huinca 2" que regresaba y éste hizo de retransmisor a los otros aviones.
Eran ya las 05:25 hs. En este lapso el Harrier se había acercado y perseguía a la Sección "Huinca". Esta escuadrilla, en lateral Darwin, a 4' después del objetivo material, observó un misil que venía desde abajo y a la derecha. Lanzaron bengalas, tanques de punta de plano y realizaron viraje de evasión.
No se habían percatado que los perseguía un interceptor, pero las maniobras evasivas que ejecutaron para evadir los misiles lanzados desde tierra, sirvieron eludir a los Harrier. Los Canberra MK-62 retornaron seguros a Río Gallegos donde arribaron a las 06:30/06:45 hs.
El derribo del Hercules C-130
Este día el Comando de la FAS centraba su atención en satisfacer los requerimientos de interdicción a las fuerzas terrestres británicas que, en forma no muy detallada, llegaban de Malvinas. El esfuerzo principal recayó en la unidad Canberra MK 62. Asimismo, la FAS buscaba objetivos navales que estimaba más redituables. Con esta finalidad se envió un avión, adaptado a la exploración radar, a la zona noroeste de las islas, donde se presumía operaban los buques enemigos en función de piquete radar. Se ordenó:
- Un Hercules C-130, matrícula TC-63 indicativo "Tiza". Misión: exploración y reconocimiento. Despegue de Comodoro Rivadavia hasta los 50º 00' S / 61º 00' O. Tripulación : Capitán Rubén Martel, Capitán Carlos Krause, Vicecomodoro Hugo Meisner, CP Miguel Cardone, CP Carlos Cantezano, SP Julio Lastra, SA Manuel Albelos.
El "Tiza" decoló a las 06:30 pero regresó por fallas. Reparó y volvió a despegar a las 08:53. Arribó al punto previsto a las 10:15. Desde allí inició el recorrido triangular hacia los 50º 48' S / 60º 20' O, al que arribó a las 10:25. Luego siguió a 50º 30' S / 60º 17' O y lo alcanzó a las 10:35 hs. Cuando se dirigía los 50º 30' S / 59º 39' O informó: ...volando a 10.000 pies (nivel de vuelo 100) tal cual lo ordenado, el IFF se enciende por 10'- 7'- 6', se mantiene encendido... ¡Estamos en emergencia! ...Las comunicaciones se cortaron.
Piloto recuperado
Fue hallado el Capitán Mariano Velasco, que se había eyectado el 27 de mayo sobre Gran Malvina (entre Pto. Howard y Fox) y recuperado a Pto. Howard.
Las acciones de los defensores en Malvinas
Los británicos continuaban patrullando preventivamente Puerto Argentino, cada tanto, sin arriesgarse demasiado, lanzaban algún ataque aéreo y cañoneaba a discreción la BAM Malvinas y otros objetivos terrestres. Al mismo tiempo concentraban sus fuerzas terrestres en las faldas del monte Kent.
Entre 01:00/02:00 cañoneo naval sobre posiciones de artillería en la zona de Moody Brook y Two Sisters. El POA Nº 10 debió abandonar su puesto porque fue localizado y sintió los impactos muy próximos.
A las 07:58 se detectaron las primeras PAC. En el día, totalizaron cuarenta salidas.
- A las 14:35 un Harrier solitario sobrevoló muy confiado el sector sur del aeropuerto. La batería Roland del Ejército, conducida por el mayor Pla del GADA 601, al comprobar que el avión estaba a más de 6.000 m de distancia, fuera de alcance del sistema, pero que lo tenía bien adquirido por el radar de "tracking" y sobre el mar, anuló el dispositivo de autodestrucción del proyectil. Disparó un misil y alcanzó al Harrier GR.3 del Lt (RAF) Ian Mortimer (XZ- 456) quien se eyectó y cayó al mar. En uno del raros días despejados malvinense, el prolongado descenso del piloto británico suscitó la algarabía de los 8.000 defensores del Puerto Argentino.
- A las 14:50 el CIC Malvinas ordenó despegar a un Chinook CH-47 para rescatar al británico. Tras él decoló una sección de IA-58 Pucará. Nº 1: Capitán Jorge Benítez y Nº 2: primer teniente Juan Micheloud.
- 17:00 horas: el jefe de la Batería artillería antiaérea Supefledermaus ordenó el traslado de una pieza 35 mm con el Chinook CH-47 (H-91), y mientras éste se realizaba, hubo alarma roja. Se aceleró el traslado a la nueva posición.
- Entre las 23:35/00:10 hs: comenzó el cañoneo naval sobre BAM Malvinas y Moody Brook. Dieciséis impactos sobre el aeródromo.
En este día ofrendaron su vida al servicio de la patria
| |